marzo 25, 2023

Todos los terceros domingos de enero se celebra el día mundial de la nieve. Esta iniciativa viene de la mano de la Federación Internacional de Esquí (FIS) que decidió nombrar al 3° domingo de enero como el día mundial de la nieve. En 2022 la celebración será el día 16. Para estar a tono con los festejos hemos decidido compartirte 7 datos curiosos sobre la nieve.

Curiosidades sobre la nieve

Categoría

A todas las precipitaciones se las conoce con el nombre de hidrometeoros y se las clasifica en dos categorías: verticales y horizontales. La nieve es una precipitación sólida y está incluída en la categoría de precipitaciones verticales, al igual que la lluvia y el granizo.

Forma

Una característica muy llamativa de la nieve es que no hay dos copos iguales, cada uno es único e irrepetible. Los copos de nieve están conformados por cristales hexagonales entrelazados cuyas formas, tamaños y concentraciones dependen de la temperatura del lugar donde se originan. Cada copo puede medir alrededor de un centímetro.

Blancura

La nieve parece blanca pero en realidad es transparente, esto se debe a que la luz reflejada en los lados de los cristales produce la sensación de blancura.

Formación

Los cristales de nieve se originan con temperaturas inferiores a 0 ° C. Estos cristales se unen a otros para crear los copos de nieve que caen al suelo cuando alcanzan suficiente peso. Las condiciones idóneas para que se forme la nieve incluyen bajas temperaturas y humedad ambiental.

Velocidad de caída

Una leve masa de aire con velocidades de 100 a 150 m/hora puede ser capaz de mantener los cristales en suspensión debido a que el peso de estos es muy pequeño. Por esta razón los copos de nieve parecen caer muy lento.

Propiedades visco-elásticas y electromagnéticas

Los cristales de hielo reaccionan de forma elástica ante esfuerzos breves mientras que ante esfuerzos de mayor duración se comportan de forma viscosa.

También se ha comprobado que el hielo tiene propiedades electromagnéticas. El hielo se adhiere a cualquier material y esto se debe a que la fricción estática contra este produce una carga eléctrica friccional.

Nieve-datos-curiosos
Infografía

Diferencias entre nieve, aguanieve, lluvia helada y granizo

Muchas veces se produce la confusión entre fenómenos similares a la nieve, como el aguanieve, la lluvia helada y el granizo. En realidad se trata de precipitaciones parecidas pero poseen algunas diferencias en su formación. A continuación, te explicamos las características de cada uno de estos fenómenos.

El aguanieve (nieve primavera) es una mezcla de nieve y lluvia. La lluvia helada, por su parte, se produce por el sobreenfriamiento de las gotas de lluvia y cuando la temperatura en el nivel de las nubes es negativa. El congelamiento total de las gotas se forma cuando chocan con los objetos. Por último, el granizo se produce en los cumulunimbus cuando las gotas de agua que circulan en el interior de las corrientes ascendentes se sobreenfrían. El granizo es una forma de precipitación sólida que cae cuando adquiere demasiado peso para mantenerse en el aire.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales y no olvides comentar qué te ha parecido la información que acabas de leer.