ALEACIONES
Se llama aleación a la unión que resulta de dos o más elementos químicos, uno de los cuales al menos es un metal, y que presenta carácter metálico. Los metales se alean con otros, para conseguir un conjunto de características muy difíciles de hallar en los metales puros, los cuales no tienen una utilización industrial salvo en casos muy específicos. Debido a esto, el número de aleaciones posible es elevadísimo, y su interés es excepcional. En toda aleación se pueden distinguir dos clases de componentes: el metal predominante o base, que es el que entra en mayor proporción y determina principalmente las propiedades de la misma, y los elementos aleantes, que modifican, complementan o acentúan dichas propiedades. Para obtener una aleación se funden al mismo tiempo el metal base y los aleantes, y a continuación se los deja enfriar y solidificar.

Para que dos o más elementos formen una aleación, deben reunir dos condiciones básicas:
Todos los componentes deben ser totalmente miscibles en estado líquido para que, cuando se solidifiquen, formen un cuerpo homogéneo.
El producto obtenido debe tener un carácter metálico.
Según el número de elementos que componen las aleaciones, éstas se llaman binarias (dos), ternarias (tres), etc. Hay aleaciones que contienen hasta seis o siete elementos (aceros rápidos con Fe, C, Co, W, Cr, V y Mo).
Considerando la naturaleza de sus componentes, se pueden clasificar como sigue:
Aleaciones férreas.— Las que tienen el hierro como metal predominante.
Aleaciones no férreas.— Aquellas cuyo metal predominante no es el hierro.
Aleaciones pesadas.— Contienen principalmente metales cuyo peso específico es mayor que 7, como son el hierro, cobre, níquel, plomo, etc.
Aleaciones ligeras.— Los metales que intervienen en ellas tienen un peso específico inferior a 7. Generalmente se llaman aleaciones ligeras las de aluminio y ultraligeras, las de magnesio.
Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico, como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico). wikipedia