Alimentación adecuada para prevenir el acné.

Aunque el acné aparece con más frecuencia entre los adolescentes y jóvenes, debido a los cambios hormonales propios de la edad, es sabido que la alimentación influye directamente en la aparición de granos. Tanto para los adolescentes que sufren de acné, como para los adultos que tengan tendencia a padecerlo, es necesario tener en cuenta los siguientes consejos básicos en la dieta.

Alimentos a evitar.

  • Azucares y harinas refinadas.
  • Leche entera
  • Grasa animal y frituras.
  • Excitantes y especias.
  • Chocolates industrializados.

Alimentos que no se deben abusar en la ingesta.

  • Mariscos y pescados.
  • Frutos secos.
  • Frutas ácidas (limón, naranja, pomelo)

Alimentos recomendados.

  • Harina integral.
  • Leche vegetal.
  • Copos de avena.
  • Levadura de cerveza.
  • Germen de trigo.
  • Legumbres.

Consejos prácticos a tener en cuenta.

Evitar grasa en el pelo.

Es recomendable, para mantener la cara más limpia y evitar el contacto de la grasa del pelo con el cutis, mantener el cabello recogido, evitar los flequillos y las melenas caídas por encima de la frente.

Resultado de imagen para jugo de zanahoria, alimentación adecuada

Curiosidades a tener en cuenta.

Un remedio antiguo contra el acné rebelde, o para lograr que cicatricen bien los granos y pústulas que ya han salido, es la orina.

Dicen las abuelas que la mejor es la orina de un bebé, pero la propia puede servir.

Debe empaparse una gasa con unas gotas de orina y realizar toques sobre la zona afectada. Transcurridas una par de horas, lavar la cara con agua tibia y aplicar durante dos horas una mascarilla de mil y tomillo.

Este tema del uso de la orina ha traído a debate a muchos médicos, esto debido a que la orina es un desecho del cuerpo y lleva toxinas en las misma. Sin embargo algunos médicos afirman que la misma puede curar enfermedades y hasta que combate el cancer.

La orina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.

  • Composición de la orina en g/100 ml de fluido:
Urea: 2,0
Ácido úrico: 0,05
Sales inorgánicas: 1,50

El análisis de orina y el urocultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades.

La orina de personas sanas, sin mayores problemas de salud es la más recomendada, por ello algunos médicos que trabajan con orino terapia recomiendan orina de bebe.

Otros contenidos que pueden interesarle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *