¿Es bueno comer ajo con el estómago vacío?
¿Cuáles son las bondades del ajo?
Propiedades del ajo que pueden ayudar a tu salud.
El ajo es conocido por su particular sabor, que le aporta a nuestros platos un toque muy exquisito y especial. Sin embargo vale acotar que a muchos niños no les atrae para nada el ajo. Pero más allá de ser un excelente condimento, el ajo también se ha popularizado por las múltiples propiedades que tiene para la salud, capaces de combatir y prevenir una gran cantidad de enfermedades. Algo que es muy desconocido para muchos y simplemente pasa desapercibido.
Aunque el olor y el aliento que deja el ajo no lo convierten precisamente en el favorito de las personas, eso hace que algunos lo eviten a la hora de las comidas de las mañanas o al medio día. Sin embargo sus propiedades medicinales lo hacen uno de los mejores alimentos que se pueden consumir diariamente para mejorar la salud.
Actualmente hay opiniones divididas en cuanto al tema de comer ajo con el estómago vacío, debido a que comerlo con el estómago vacío les ha causado algún efecto no dañino para la salud, pero si efectos adversos, como el pujo o la diarrea, por otro lado algunos opinan que no tiene efecto alguno, en cambio otros aseguran que es realmente beneficioso y eficaz para prevenir gran cantidad de problemas de salud.
¿Por qué se recomienda comer ajo con el estómago vacío?
Consumir ajo en ayunas potencia sus propiedades antibióticas ya que, precisamente al levantarnos, las bacterias se encuentran indefensas, entonces es la mejor oportunidad para atacarlas y hacerles sentir el poder de un vitamínico y desinfectante como lo es el ajo, así en el estado de sorpresa no logran protegerse de la acción del poderoso ajo para eliminarlas.
Varias investigaciones han encontrado que el empleo de ajo crudo en ayunas puede ayudar a reducir los síntomas de la hipertensión ya que, además de regular la circulación sanguínea, también salvaguarda de problemas cardiacos, mejora la digestión, el hígado y la vejiga.
Valores Nutricionales del ajo.
crudo | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 149 kcal 623 kJ | ||
Carbohidratos | 33.06 g | |
• Azúcares | 1.00 g | |
Grasas | 0.5 g | |
Proteínas | 6.36 g | |
Niacina (vit. B3) | 0.7 mg (5%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.596 mg (12%) | |
Vitamina B6 | 1.235 mg (95%) | |
Vitamina C | 31.2 mg (52%) | |
Calcio | 181 mg (18%) | |
Hierro | 1.7 mg (14%) | |
Magnesio | 25 mg (7%) | |
Fósforo | 153 mg (22%) | |
Sodio | 17 mg (1%) | |
Zinc | 1.16 mg (12%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. |
Componentes.
Componentes |
|
Fitoquímicos | Nutrientes |
alicina | Calcio |
beta-caroteno | Folato |
beta-sitosterol | Hierro |
ácido cafeico | Magnesio |
ácido clorogénico | Manganeso |
Diail disulfida | Fósforo |
ácido ferúlico | Potasio |
geraniol | Selenio |
quemferol | Zinc |
Linalool | Vitamina B1 (tiamina) |
ácido oleanólico | Vitamina B2 (Riboflavina) |
ácido P-cumárico | Vitamina B3 (Niacin) |
floroglucinol | Vitamina C |
ácido fítico | |
quercetina | |
Rutina | |
S-Allyl cisteina | |
saponina | |
ácido sinápico | |
estigmasterol | |
Aliina | |
Fuente: Balch p. 97 |
Toxicidad
La toxicidad del ajo es muy escasa. El uso en dosis elevadas, especialmente crudo o en extractos, está desaconsejado en casos de hemorragia, ya sea de causa traumática (heridas, accidentes, etc.) o menstrual (reglas abundantes). Así pues, debido a su acción anticoagulante, dosis altas de ajo pueden prolongar las hemorragias y dificultar los procesos de coagulación.
Asimismo, su ingestión continuada y abusiva (habitualmente más de tres o cuatro grandes al día) puede provocar una cierta irritación en el estómago y así originar dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarreas, etc.
Puede también generar estos mismos efectos en personas que lo ingieren teniendo el estómago vacío. No es aconsejable la ingestión durante la lactancia, ya que los sulfóxidos pueden acceder a la leche materna y conferirle un sabor desagradable, pero no se conoce en detalle cómo afecta su ingesta en niños.
Otro contenido que puede interesarle
1 comentario en «¿Es bueno comer ajo con el estomago vacío?»