CERRO NARRÍO
Cuando los pueblos de la cultura Valdivia estaban en su período más tardío y comenzaba a florecer la cultura Machalilla, aparece una cultura muy interesante desde el punto de vista artístico, en la Sierra sur, en lo que es hoy Cañar. Se la ha llamado, por haberse hallado sus primeros vestigios en ese lugar, Cerro Narrío.
También en esta cultura la cerámica logra alto grado de desarrollo técnico: es una cerámica de paredes delgadas. Y es el espacio en el que artesanos-artistas ejercitan sus facultades, decorando las piezas con una pintura roja, en líneas finas.
Entre todos los objetos y materias primas que extensas redes de intercambio llevaban de la Costa a la Sierra y hasta el Oriente, y de regreso, el más preciado era una concha, la concha espinosa de labios encarnados llamada por los científicos spondylus princeps.
Esta concha parece haberse usado como moneda; pero era especialmente codiciada por sus posibilidades artísticas. Los hallazgos hechos en Cerro Narrío dan para pensar que allí existieron verdaderos talleres de trabajo con la spondylus. Se labraron allí preciosas figuras para uso como pectorales o colgantes; algunas, exquisitas miniaturas.
Esta concha parece haberse usado como moneda; pero era especialmente codiciada por sus posibilidades artísticas. Los hallazgos hechos en Cerro Narrío dan para pensar que allí existieron verdaderos talleres de trabajo con la spondylus. Se labraron allí preciosas figuras para uso como pectorales o colgantes; algunas, exquisitas miniaturas.
Cerro Narrío fue un cementerio cañari y centro de artesanía cerámica
Dentro de su cronología y periodización basándose en el análisis radiocarbónico, reporta para Narrio Temprano una edad de 3940 antes de ahora dotación que sirve de base, conjuntamente con las diversas tipologías especialmente con las cerámicas, para determinar las respectivas cronologías y periodizaciones prehispánicas.
La cultura Protocañari involucra Narrio Temprano (200 a 500 a.C.) y a Narrio Tardío (500 a.C. a 500 d.C) ; Narrio Moderno o cultura cañari propiamente dicha (500 d.C hasta 1460) a la dominación incásica de 1460 a 1520.
En 1.922 Cerro Narrio adquiere fama, por un hallazgo casual de objetos de oro, plata y cobre con baño de oro, concha espóndylus, cerámica y piedra. lea más aquí