Comportamiento de los metales.
Tecnológicas
Son las relativas al grado de adaptación del material frente a distintos procesos de trabajo a los que puede estar sometido. Las más importantes son:
- Maquinabilidad.—Mayor o menor facilidad al labrado por herramientas o cuchillas de corte.
- Colabilidad.—Mayor o menor facilidad a llenar bien un molde cuando está en estado líquido.
- Soldabilidad.—Posibilidad de ser soldado por soldadura autógena o de baja temperatura.
- Ductilidad.—Aptitud para la deformación de un metal en forma de hilo.
- Maleabilidad.—Capacidad de un metal para ser deformado en láminas.
- Templabilidad.—Aptitud que tienen los cuerpos para dejarse penetrar por el temple.
- Fusibilidad.—Propiedad de fundirse bajo la acción del calor. La temperatura precisa para que se produzca se llama temperatura o punto de fusión, y es una constante bien definida para los metales puros.
Mecánicas
Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas tendentes a alterar su forma. Tienen gran importancia porque son las que dan a algunos metales su superioridad sobre otros materiales en cuanto a sus aplicaciones mecánicas. Para poder establecer una clasificación de dichas propiedades, debe atenderse a la naturaleza de los esfuerzos que inciden sobre ellos. De este modo, resultan ser las siguientes:
Resistencia.—Capacidad de soportar una carga externa. Si el metal debe soportarla sin romperse, se denomina carga de rotura. Como la rotura de un metal puede producirse por tracción, por compresión, por torsión o por cizalla- miento, habrá una resistencia a la rotura para cada uno de estos esfuerzos. La resistencia a la rotura se valora en kg/cm2 o en kg/mm2, que es la más corriente.
Dureza.—Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una carga determinada. Hay que distinguir dos clases de dureza: la física y la técnica.
La dureza física es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado por otro más duro. La dureza técnica es la resistencia que opone a ser penetrado por otro más duro. La dureza se valora en función de los resultados obtenidos de determinados ensayos de rayado, penetración o choque. El primer procedimiento para averiguarla se basa en la escala de Mohs, que consta de diez minerales ordenados de modo que cada uno de ellos es rayado por el que le sigue:
- Talco.
- Yeso.
- Calcita.
- Fuorita.
- Apatito.
- Feldespato.
- Cuarzo.
- Topacio.
- Corindón.
- Diamante.
Para determinar la dureza de un material, se empieza tratando de rayarlo con el más blando y siguientes, hasta llegar a uno con el cual sea posible. Su dureza estará comprendida entre la de éste y la del anterior en la tabla.
Sin embargo, los ensayos más importantes, por ser los que se utilizan para designar las durezas, son los de penetración, en que se aplica un penetrador (bola, cono o diamante) sobre la superficie del material, con una presión y en un tiempo determinado, a fin de dejar una huella que depende de la dureza del material. Los métodos más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers.
[…] puede afirmarse que todos los metales resisten la oxidación hasta cierta temperatura, por debajo de la cual las películas de óxido que […]
[…] corrosión no ataca por igual a todos los metales, aun en un mismo ambiente, puesto que están más sujetos a sus efectos los que presentan un […]