Cultivo de de perejil (Petroselinum crispum)
Vegetal verde más rico en betacaroteno, lo cual ayuda a combatir todo tipo de enfermedades de nuestro cuerpo.
El cultivo de perejil tiene su origen en el Mediterráneo, se utiliza como condimento y para adorno, su tallo puede crecer de 50 a 90 cm, las temperaturas optimas de desarrollo están entre 16-20°C, contiene gran cantidad de vitaminas A, B1 y C y otras, no es exigente en absoluto, pero si tiene una excentricidad, tarda entre tres y cuatro semanas en germinar.
El perejil esta dentro del grupo de hortalizas, que son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o cocida mediante distintas preparaciones.
La Universidad Técnica de Cotopaxi ext. La Maná realizo una investigación de adaptabilidad del cultivo de perejil con la aplicación de dos fertilizantes orgánicos que fueron Vermicompost y Jacinto de Agua, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico e identificar las ventajas que brindan los fertilizantes orgánicos en el proceso productivo del perejil.
Una vez realizada la investigación se obtuvo excelentes resultados con el fertilizante Vermicompost en las variables altura de planta (35,52cm), número de ramas (19,24), peso de planta (113,76g), no se obtuvo resultados positivos con el Jacinto de Agua.
Con lo cual se concluyo utilizar el fertilizante Vermicompost, en los cultivos de hortalizas como el perejil, considerando que este fertilizante aporta con nutrientes al suelo y cuyos efectos son residuales a través del tiempo logra obtener mejores rendimientos productivos.
Mas adelante les estaremos presentando mas investigaciones realizadas por los tesiste de la UTC ext. La Mana.
Saludos a todos…