Muchos problemas se presentan cuando tratamos de lograr una visión exacta y completa de lo que fue el arte de esos pueblos aborígenes. Sobre todo porque no llegaron a formas desarrolladas de escritura y así no pudieron dejar noticias escritas que nos contasen todo lo que lograron en las distintas manifestaciones del arte -en literatura, pintura, y escultura, música, danza-. Lo que sabemos de las épocas más antiguas ha tenido que reconstruirse a base de hallazgos arqueológicos. Y es muy posible que muchos descubrimientos de ruinas y entierros, hasta más importantes que los ya hechos, se hagan después.
Este período, en que el hombre vivía de la caza y no se establecía aún en poblados, porque aún no había aprendido a cultivar la tierra, ha sido llamado “preformativo”, y de él no se conservan vestigios de arte. En otros pueblos, en esta que se llama “Edad de Piedra” -porque la piedra era lo único que el hombre dominaba-, sí se hizo arte: se ha descubierto pintura hecha en las paredes de cuevas -llamada, por ello, pintura rupestre- y figuritas humanas, en especial femeninas. Pudiera ser que la falta de huellas cíe arte de este primer hombre ecuatoriano sea simplemente falta de búsqueda sistemática y extensa. ¡Pero es tan inmensa la extensión por la que se esté ser humano avanzó hasta instalarse en las laderas del Ilaló!
PERÍODO FORMATIVO
