El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar, y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico

El Sistema Solar:

  • Elementos que lo constituyen.
  • Movimientos de la Tierra y sus consecuencias.
  • La energía solar y su influencia en los seres vivos.
  • Cómo llega y se distribuye la energía solar sobre la corteza terrestre.
  • La energía y los seres vivos.
  • El proceso de la fotosíntesis.
  • Cómo pasa la energía solar de las plantas a los demás seres vivos.

 

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SISTEMA SOLAR

El objetivo es estudiar la conducta de los seres vivos en su relación con el medio en el cual viven, es importante entonces, empezar por el escenario que se llama planeta Tierra y que pertenece al Sistema Solar.

Resultado de imagen de sistema solar

El Sistema Solar está constituido por un conjunto de astros y planetas que giran alrededor del sol. Cada uno de ellos tiene su propia órbita que la recorre en mayor o menor tiempo, según esté más lejos o cerca del sol.

Nuestro sistema solar forma parte de la Vía Láctea, que tiene un diámetro de 100.000 años luz. La luz viaja a 300.000 km/seg. Si pensamos que en el Universo existen millones de galaxias como la Vía Láctea, nuestro planeta Tierra es un puntito imperceptible en la inmensidad del Universo.

Resultado de imagen de movimientos de la tierra

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS

La Tierra es un planeta que ocupa la tercera órbita desde el sol, la misma que la recorre en 365 días, 6 horas, 2 minutos y 11 segundos (un año). Tiempo que se demora en dar una vuelta alrededor del sol, siguiendo siempre su órbita, llamada eclíptica. Este movimiento de traslación de la Tierra trae como consecuencia las variaciones periódicas o estacionales de temperatura, que influyen en la conducta del ser vivo.

Otro de los movimientos que ejecuta la Tierra es el de rotación, gira sobre su propio eje. Para dar una vuelta sobre sí misma se demora 24 horas (23 horas, 56 minutos, 4 segundos).

Las consecuencias geográficas del movimiento de rotación son importantísimas, origina la sucesión de los días y las noches, con sus correspondientes variaciones de temperatura; produce las desviaciones de las corrientes marinas y atmosféricas.

Durante el día los rayos solares calientan la superficie terrestre, y durante la noche, el calor acumulado es irradiado a la atmósfera. El día es un periodo de calentamiento, y la noche, un periodo de enfriamiento o irradiación.

Estos aspectos anotados influyen directamente en la vida de los seres vivos, su distribución sobre la corteza terrestre, sus formas de respuesta en el intercambio con el medio, como lo veremos más adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *