Las propuestas de cambios en la ley de pensiones.

Resultado de imagen de divorcios

La Asamblea Nacional de Ecuador, pretende por diferentes medios colocar una buena reforma a la ley que regulariza la cuestión de las pensiones que los padres o madres demandados deben pagar para la manutención de sus hijos.

Una de las propuestas que se han mantenido en los últimos días y que ha causado mucha polémicas entre la sociedad ecuatoriana es que los gastos sean compartidos por ambos progenitores y por ende la madre también busque empleo para el sustento de sus vástagos.

Las opiniones son divididas, pues algunos hombres piensan que eso sería genial para que las madres “abusivas” no sigan “aprovechándose” de los ingresos que obtienen de sus exparejas, sin embargo muchas madres piensan que esto generaría más irresponsabilidad en los varones que podrían evitar la cárcel si no cancelan, desde luego si así se aprueba la mencionada ley.

Lo cierto que de todo hay “en la viña del señor” dicen algunos, puesto que existen muchas personas irresponsables tanto en el género femenino como en el masculino.

Más allá de ello lo que más preocupa a los hombres es el hecho de que a pesar, que pagan manutención mensual para sus hijos, no se les permite ver ni compartir el tiempo que ellos desean tener con sus vástagos.

Algunos opinan incluso que el dinero que aportan no está siendo bien aprovechado en la crianza de sus retoños.

¿Qué podría suceder si la ley obligase a compartir los gastos para la crianza de los infantes?

Desde luego la responsabilidad siempre debe ser compartida ¿Qué podría suceder si la ley obligase a compartir los gastos para la crianza de los infantes? ¿Qué desventajas se podrían generar en el desarrollo de niños y niñas en esas circunstancias?

Las familias han sufrido un resquebrajamiento social, con el auge de la globalización y la desenfrenada crisis social económica que se vive en el país, ambos progenitores deben salir a trabajar y los hijos pasan solos la mayor cantidad de tiempo, lo que impide que ellos compartan un tiempo de calidad en familia, eso ha traído consigo una serie de problemas sociales en la conducta de los hijos.

¿Cuánto cuesta criar a un hijo?

Veamos la siguiente tabla teniendo en cuenta que los hijos pasen solo sin sus progenitores y ambos trabajen fuera de casa y solo aporten económicamente para que ellos puedan sobrevivir.

Necesidad Diario en dólares
Mensual en dólares
Observación
Comida 6.00 180.00  
Niñera   1 110.00 Por 24 horas
Lavandería 1.00 30.00  
Salud   25.00 Entre medicinas, vitaminas y consultas médicas
Educación   10.00 Cuadernos, esferos, etc.
Colación escolar 1.00 22.00 22 días Asistencias
Bus escolar 1.00 22.00 22 días Asistencias
Total.   1 399.00 Total dividendo para cada persona 699.50

Quizás la tabla le parezca totalmente irrazonable, pero pocas personas tienen en cuenta el papel protagónico que ejercen las madres dentro de la crianza de los hijos, y aunque cualquier padre quiera ejercer tal protagonismo, puede intentarlo, sin embargo le será muy complicado.

En nuestra libre opinión, las leyes no se pueden seguir generando sin contemplar el sufrimiento emocional de los hijos e hijas, hay que ser cautelosos y vigilar que las consecuencias negativas sean evitadas, dejando de lado el egoísmo que cada día lleva a la decadencia a la humanidad.  

¿Creé usted que puede arreglar su problema de familia sin causar daños a sus propios hijos? Escribanos su opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *