¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

La materia:

  • concepto.
  • Materia orgánica y materia inorgánica.
  • La vida como resultado de la evolución de la materia inorgánica.
  • Experimento de Wóftler.
  • La vida apareció en los mares
  • Los organismos vivientes primitivos.

MATERIA

CONCEPTO

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Una fruta, el agua, el aire, ocupan un lugar en el espacio y, por tanto, son materia. En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos.

La materia existe en tres estados o formas diferentes

  1. a) Sólido, como la fruta;
  2. b) Liquido, como el agua;
  3. c) Gaseoso, como el aire.

Los seres vivos están constituidos por los mismos elementos que están formando la atmósfera, las rocas, la tierra. Encontramos en los seres vivos y en los seres inertes, el carbono, el fósforo, el hierro, potasio, azufre, etc.; sólo que difieren en la cantidad y en la forma como se encuentran en los seres vivos y en los inertes. En los seres vivos, estos elementos se encuentran siempre en forma de compuestos.

Resultado de imagen de materia

MATERIA ORGÁNICA MATERIA INORGÁNICA

Se llama materia inorgánica a la que no vive ni ha vivido nunca, y, materia orgánica a la que tiene vida o la ha tenido.

El protoplasma celular (materia viva) está constituido principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; y, en cantidades menores de fósforo, potasio, silicio, azufre, hierro, etc.

El carbono, el oxigeno y el hidrógeno al combinarse forman los compuestos: azúcares, almidones y grasas; al combinarse el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno, forman las proteínas. Estos compuestos se encuentran en el protoplasma celular.

LA VIDA COMO RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN DE LA MATERIA INORGÁNICA

La mayoría de los científicos, geólogos, piensan que la Tierra en un principio era muy caliente, por lo tanto, la actividad química debió ser muy grande y los átomos se combinaban constantemente para formar muchas clases de moléculas.

Si los seres vivos, tal como los conocemos ahora, están formados básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, se debe suponer que en épocas remotas, también existían estos mismos elementos que dieron origen a la vida.

La atmósfera actual contiene agua (H20), dióxido de carbono (C02), oxígeno y nitrógeno. De éstos, no pudo haber existido el oxígeno en estado libre en esa época, debido a las altas temperaturas que lo obligarían a realizar combinaciones con otros elementos. De la combinación de estos elementos inorgánicos fueron resultando compuestos cada vez más complejos, estas sustancias orgánicas se fueron acumulando en océanos y mares, fueron formando moléculas más y más complejas hasta dar como resultado la vida.

En 1828, Wohler sintetizó la úrea en el laboratorio, a partir de materias inorgánicas y sin la intervención de los seres vivientes.

Esto trajo la idea de que los hidrocarburos pudieron haber sido sintetizados a expensas de las fuerzas naturales exclusivamente, por la acción de grandes presiones, radiaciones ultravioletas, altas temperaturas, descargas eléctricas, etc.; y, así por la acción de esas mismas fuerzas fueron sintetizándose, hidratos de carbono, grasas y proteínas, aunque a través de millones de años.

materia

Ahora explicarse cómo se unieron esas sustancias orgánicas para dar origen a los seres vivos, es mucho más complejo. Para algunos autores, la vida se habría originado casualmente en los mares, por intervención de alguna enzima que facilitaba las reacciones químicas; pero esta enzima evolucionó hasta dar origen a otras con capacidad para formar organismos.

Otros biólogos creen que la vida comenzó como virus o genes, es decir por núcleo-proteínas, con la capacidad de reproducirse; estas evolucionaron y dieron elementos protoplasmáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *