FRITOS SALUDABLES PARA CUIDAR LA SALUD
Aunque los fritos son muy energéticos y poco digestivos, su sabor es excelente y forman parte de nuestra más antigua tradición culinaria, sin embargo muchas familias alejan este tipo de platos de sus mesas porque entienden que no son saludables, pero muy contrario a ello en esta ocasion te mostraremos como hacer fritos saludables y que podrian ser ingeridos sin necesidad de preocuparse por la salud.
Una persona sana puede incluir este tipo de platos en su dieta si los elabora de forma adecuada y los alterna con otro tipo de cocciones. Contienen más grasas y aportan más calorías que otros alimentos, pero no son realmente perjudiciales. Deben tomarse con moderación y tener en cuenta una serie de normas a la hora de elaborarlos.
- Tener en cuenta que a lo largo de la fritura se debe ir añadiendo aceite. Asimismo tener en cuenta que si se fríen alimentos congelados la temperatura del aceite descenderá más fácilmente.
- Los alimentos para freír deben ser de poco grosor y no muy consistentes. Un alimento demasiado grueso tiene muchas posibilidades de quedar quemado por fuera y crudo por dentro.
- No reutilizar el aceite varias veces. Aunque su aspecto sea normal, la composición del aceite se va alterando y el frito será cada vez más indigesto.
- Colocar los alimentos, una vez fritos, en un papel de cocina. De esta manera, se absorberá parte del aceite sobrante. Un simple escurridor no suele ser efectivo.
- La mejor guarnición para un frito o un rebozado son unos vegetales hervidos o crudos. Evitar la típica combinación de rebozado o frito con patatas fritas y sustituirla por lechuga, tomate, porotos hervidos, etc. El plato será mucho más ligero y digestivo.
- Recordar que los fritos son más adecuados para las comidas de medio día que para las cenas y que deben alternarse con los hervidos, asados, etc.
- El aceite más adecuado es el de oliva puesto que es el que mejor resiste las temperaturas de fritura.
- Se debe utilizar una cantidad adecuada de aceite. Si el aceite es escaso los alimentos se pegarán inevitablemente a la sartén y el plato perderá calidad.
- Para que el frito quede crujiente el aceite debe estar muy caliente, ya que en caso contrario el alimento absorbe mucho aceite y queda reblandecido.
- La sartén debe estar en perfecto estado. Evitar las sartenes que tienen la capa antiadherente fragmentada o con grietas.
- No poner gran cantidad de alimentos en la sartén. La temperatura del aceite bajará y el alimento quedará aceitoso y con una elaboración deficiente.
Lea las diferencias entre alimento, salud y nutricion, y analice porque algunas veces no es suficiente con comer cualquier cosa.
Información nutricional del aceíte de oliva.
Cantidad por 100 gramos
|
Calorías 884 |
Grasas totales 100 g | |
Ácidos grasos saturados 14 g | |
Ácidos grasos poliinsaturados 11 g | |
Ácidos grasos monoinsaturados 73 g | |
Colesterol 0 mg | |
Sodio 2 mg | |
Potasio 1 mg | |
Carbohidratos 0 g | |
Fibra alimentaria 0 g | |
Azúcares 0 g | |
Proteínas 0 g |
Vitamina A | 0 IU | Vitamina C | 0 mg |
Calcio | 1 mg | Hierro | 0.6 mg |
Vitamina D | 0 IU | Vitamina B6 | 0 mg |
Vitamina B12 | 0 µg | Magnesio | 0 mg |