El actual invierno así como todos los años, siempre trae consigo problemas para la economía del cantón Pangua, a pesar de que las lluvias son muy esperadas por los agricultores, tampoco se puede evitar los daños que estas ocasionen.

Es muy conocido que el invierno ocasiona derrumbes y con ello la pérdida de sembríos enteros así como el aislamiento al que se ven obligadas ciertas comunidades; a pesar de todo eso, es grato que llueva.

En lo que va del año 2016 podemos mencionar el caso de la tormenta eléctrica que azotó a todo el cantón y a sectores cercanos, ocasionando graves problemas en los techos de algunas viviendas, y en especial problemas eléctricos.

Así fue como el día miércoles 30 de marzo a partir de las 00h00 se inició una serie de apagones, sin embargo momentos después de “ir y venir la energía”, se cortó definitivamente el servicio, amaneciendo sin energía las parroquias El Corazón, Ramón Campaña, Pinllopata y sectores cercanos,  las causas fue el deslizamiento de tierra en el sector de Tablería, ello provocó que los tensores no pudieran sostener los postes del servicio eléctrico, y por ende cayeran cortándose el suministro eléctrico.

uno de los 4 poste que se cayeron y se destruyeron
Poste caído y quebrado

Muy en la mañana personal de la empresa de la agencia Pangua se trasladaron a resolver el problema, acompañados de personal Latacunga que se encontraban en el cantón resolviendo otros dilemas con el alumbrado público, además se solicitó ayuda al personal del cantón La Maná para que apoyaran en la tarea de levantar los postes y restablecer la energía eléctrica.

Personal de ELEPCO trabajando

Cabe destacar que los trabajos de levantamiento no se pudieron realizar rápidamente por cuanto la empresa que trabaja en el paso de Pihuapungo, no permitió que la maquinaria de ELEPCO pase inmediatamente a pesar de que lo acontecido era una emergencia, a las 13h00 según el horario establecido la grúa pudo tener el paso necesario.

Transformador que se destruyó con la caída de los postes

El día jueves 31 de marzo, alrededor de las 20h30 la ciudadanía suspiro al ver que se restablecía la energía, sin embargo quedaba el malestar por las pérdidas económicas que aquello había ocasionado, aún más que muchos tenían la duda si el suministro eléctrico se mantendría estable por lo menos en las siguientes 12 horas.

Algunos que se afanaron por comprar la cocina de inducción se sentían contentos de no haber abandonado la cocina a gas, así mismo muchos negocios e instituciones optaron por conseguir plantas de motor generadoras de energía.

Otras comunidades reportaron caídas de cables y otros problemas con la energía, esto dejaba mucha tarea al personal de ELEPCO para los siguientes días.

Así es como el invierno que en marzo y abril siempre se ha destacado por ser temporadas muy difíciles por las fuertes lluvias, por eso siempre se debe tomar precauciones con los aparatos eléctricos para evitar “dolores de cabeza”.

Personal de Elepco en labores de recuperación de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *