La cultura Tuncahuán la cultura precolombina de los Andes de Ecuador.

La cultura Tuncahuán fue una antigua cultura precolombina que se desarrolló en la región de los Andes de Ecuador, específicamente en el valle de la provincia de Tungurahua. Esta cultura floreció entre los años 700 y 200 a.C., aproximadamente.

La cultura Tuncahuán se caracterizó por su habilidad en la alfarería y la metalurgia. Los tuncahuanes eran expertos alfareros y producían una variedad de cerámicas decoradas con diseños geométricos y zoomorfos. Además, desarrollaron técnicas metalúrgicas y trabajaron el oro, la plata y el cobre para crear joyería y objetos ornamentales.

La agricultura fue una parte importante de la economía tuncahuana. Cultivaban una variedad de productos, como maíz, papas, frijoles y quinua. También criaban animales como llamas y alpacas para obtener lana y carne. Su organización social estaba basada en comunidades agrícolas y tenían un sistema de intercambio y comercio con otras culturas vecinas.

La religión jugaba un papel significativo en la vida de los tuncahuanes. Adoraban a una variedad de deidades asociadas con la naturaleza, como el sol, la luna y las montañas. Realizaban rituales y ceremonias para honrar a sus dioses y buscaban su protección y prosperidad.

Los tuncahuanes también dejaron evidencias de prácticas funerarias, enterrando a sus muertos en tumbas de pozo, a menudo acompañados de ofrendas cerámicas y metalúrgicas. Estas tumbas han sido importantes para los arqueólogos en el estudio de la cultura Tuncahuán.

Aunque la cultura Tuncahuán desapareció hace mucho tiempo, su legado perdura en forma de artefactos y restos arqueológicos que han sido descubiertos en la región. El estudio de esta cultura ha contribuido a la comprensión de las antiguas sociedades precolombinas en los Andes ecuatorianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *