La piel la cobertura más eficaz que pueda existir, y la que debemos cuidar adecuadamente.

La piel, un órgano que representa entre el 6 y el 10% del peso del cuerpo humano, sirve para proteger el organismo de los agentes externos y, a su vez, para comunicarlo con el exterior, ya que a través de ella se recibe la información del medio. Contiene un 70% de agua y el resto está compuesto de sales minerales, lípidos o grasas y prótidos. Desde un punto de vista estético, gracias a su aspecto, su olor o su color, la piel también forma parte de la imagen personal, de la misma manera que forma parte de la imagen psicológica, puesto que en la piel se reflejan enfermedades o estados de ánimo.

Estructura de la piel

La piel es la capa que recubre el cuerpo humano y el de los animales. Es muy resistente y lo suficientemente elástica como para que el cuerpo pueda adoptar numerosas posiciones. La piel está dividida en tres capas diferentes: la epidermis, la dermis y la hipodermis.

Epidermis

La epidermis es la capa más externa de la piel y está formada por el tejido epitelial. Carece de terminaciones nerviosas, por lo que no detecta el dolor o la temperatura. En ella se encuentran las células pigmentarias, y hasta ella llegan los pelos, las uñas, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas.

Dermis

Es la parte intermedia de la piel y está formada por el tejido conjuntivo. Tiene las terminaciones nerviosas necesarias para percibir las sensaciones del tacto. En ella están las glándulas sudoríparas, las raíces del pelo, las células responsables de la elasticidad (que cuando envejecen dan lugar a las arrugas) y las células que hacen la piel resistente.

Es la capa de la piel más profunda, la más cercana a los músculos o los huesos, y es muy rica en células grasas. En ella se ejercen las funciones termorreguladora, de reserva de energía y de protección contra los golpes.

Los pelos

Al hablar de la estructura de la piel, es obligatorio hablar también de la estructura del pelo, vello o cabello, pues también forma parte de la piel, así como las uñas.

La piel está recubierta de pelo, excepto en algunas zonas muy concretas, como los labios o algunos de los órganos sexuales.

El bronceado

Últimamente se han multiplicado los casos de quemaduras solares por no tomar las precauciones oportunas antes de exponerse al sol. Hay que tener en cuenta que la intensidad del bronceado depende de la naturaleza de cada persona, y más tiempo al sol no acentuará el bronceado, ya que al sobrepasar las 3 horas de exposición, la piel ya no se broncea más.

Los mejores bronceados aparecen después de unos días de exposición, que deberá hacerse gradualmente y siempre con protectores solares. En el dibujo se puede apreciar que el ángulo de incidencia de los rayos solares sobre el cuerpo es muy importante, ya que no todas las partes reciben la misma radiación, aspecto que se deberá tener en cuenta en el momento de aplicarse cremas protectoras.

FUNCIONES DE LA PIEL

Las principales funciones que ejerce la piel son:

Protección, secreción, pigmentación, comunicación, termorregulación e impermeabilidad.

  • Protección: protege el cuerpo contra los agentes nocivos que proceden del exterior; tanto si son roces o choques como calor; frío, radiaciones solares o sustancias químicas.
  • Secreción: segrega hormonas, enzimas y fermentos, crea reacciones de defensa y también segrega la grasa o sebo para protegerse. El sudor es una secreción con la que la piel se depura, ya que por él se desechan las sustancias sobrantes.
  • Pigmentación: en la piel se encuentran las células responsables de la pigmentación, que no sólo dan color a la piel sino que la protegen de las radiaciones solares.
  • Comunicación: actúa como elemento de comunicación entre el organismo y el exterior; y gracias I a ella nota el dolor o la temperatura, sensaciones que transmite al cerebro para que sean percibidas.
  • Termorregulación: la temperatura de las personas se mantiene de una forma constante aproximadamente en los 36,5 °C. Esta constancia es posible gracias a un mecanismo situado en el cerebro que lleva a cabo en la piel las funciones de vasodilatación y vasoconstricción, con las que controla el calor que el cuerpo debe liberar o guardar
  • Impermeabilidad: resulta un buen impermeable que impide la penetración en el organismo de la gran cantidad de productos que entran en contacto con el cuerpo continuamente.

La reflexión solar

Las precauciones que se puedan tomar antes de una exposición prolongada al sol deben aumentar en algunos casos muy concretos, ya que algunas superficies incrementan la intensidad de los rayos solares:

  • El agua refleja solamente un 5% de la luz ultravioleta incidente, pero es peligrosa en cuanto a los rayos UVA, pues el 40% puede atravesar el agua hasta un grosor de 50 cm.
  • La reflexión que se produce en el hielo y la nieve oscila entre el 60 y el 90%.
  • La intensidad de los rayos solares aumenta un 20% sobre la arena.
Un comentario en «La piel y sus funciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *