LOS METALES

Los metales po­seen propiedades lla­madas metálicas, las cuales, si bien no son exclusivas de ellos, las tienen en grado suficiente como para caracterizarlos. Este carácter especial es consecuencia de la naturaleza de sus áto­mos y de sus enlaces.
El color que presen­tan es generalmente el blanco argentino brillante, a excepción del oro y el cobre, que son amarillo y rojizo, respectiva­mente. Todos, salvo el mercurio, son sóli­dos a temperatura or­dinaria, siendo su densidad muy varia­ble. En estado sólido son buenos conductores del calor y la electricidad.

Estructura de los metales

Se llama estructura de los metales a la dis­posición ordenada y geométrica, en el espacio, de los constituyentes de la materia en estado sólido (átomos, moléculas y grupos de molécu­las). La estructura está íntimamente ligada con el comportamiento de un metal, por lo que es conveniente efectuar un estudio elemental de la misma. Hay que considerar dos tipos de es­tructura: la cristalina y la granular.

Estructura cristalina

En ésta, los átomos están ordenados en el espacio según una red geométrica, constituida por repetición de un elemento básico llamado cristal (Fig. 8). Se conocen catorce redes espa­ciales distintas, que son las catorce formas posi­bles de ordenar los átomos en el espacio. La mayor parte de los metales cristalizan en las redes siguientes: cúbica centrada, cúbica cen­trada en las caras y hexagonal compacta.
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material.  

Estructura de un cristal de cloruro de sodio, un típico ejemplo de un compuesto iónico. Las esferas púrpuras son cationes de sodio, y las esferas verdes son aniones de cloruro. <<<>>>> lo último tomado de wikipedia

Un comentario en «Los metales y su estructura»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *