Masa clásica para modelar diferentes tipos de figuras para las tortas, queques, etc.
Resulta que en ocasiones queremos modelar nuestra figura favorita para decorar nuestras tortas o queques, sin embargo no encontramos al buscar en tiendas, o existen diferentes a la que pretendemos. Por ese motivo en esta ocasión estamos poniendo una receta a su dispoción para que modele la figura que desee o necesite. Más adelante tendremos algunas ideas de como modelar o iniciar el trabajo.
La goma tragacanto es un polisacárido obtenido por incisión de tallos de varias especies de Astragalus, que se encuentran en regiones montañosas de Turquía, Siria, Irak, Irán y Rusia, se utiliza en la elaboración de alimentos, aunque en los últimos años su uso está en declive, sin embargo vale recordar que su origen es 100% natural.
Ingredientes
- ½ kilo de azúcar en polvo cernida
- 2 cucharaditas de goma tragacanto cernida
- ½ taza de glucosa
- 2 cucharadas de agua caliente (agregar más si fuera necesario)
- 1 cacerola pequeña
Preparación
- Unir el azúcar con la goma tragacanto.
- Vaciar en una cacerola el agua caliente y la glucosa, dar un hervor por un minuto y medio aproximadamente. También se puede usar horno microondas.
- Vaciar de a pocos sobre el azúcar mezclando con cuchara de madera para no quemarse.
- Agregar más agua si fuera necesario. Formar una masa compacta, guardarla en bolsa plástica bien cerrada y dejarla 24 horas a temperatura ambiente.
- Si no se usa después del reposo y una vez amasada, se puede guardar en el refrigerador bien embolsada.
Tips para recordar y mejorar la técnica.
- Sirve para trabajos simples, flores básicas, serpentina y pica pica, y para modelado de todo tipo de muñecos.
- Recibe excelentemente los colores.
- No se chorrea ni se quiebra, la de flores corre ese riesgo.
- La textura es más fuerte que la de la masa elástica de forro, no lleva manteca.
- Esta masa necesita que se le hagan respiradores con un alfiler en las partes más gruesas como brazos, picos, piernas, etc. Para estas partes se recomienda usar masa que haya reposado como mínimo 24 horas para que no reviente.
- Para estirarla se puede usar como aislante un poquito de manteca en la mano y en el rodillo.
- Luego dejarla orear por ambos lados (en caso de estar pegajosa), cortarla y marcar los detalles con sticks.
- Etiquetar con el tipo de masa y la fecha de preparación.
- El agua puede variar de acuerdo a la temperatura corporal de las manos o a la humedad del azúcar.
Mira aquí la masa fondant para cobertura de tortas, queques, cakes, etc.
[…] masa elástica de modelar formar conitos de 2.5 a 3 cm aprox. para los torsos de los jugadores. Formar conos medianos para […]