Materia
Según la teoría atómica, la materia está constituida por partículas de pequeño tamaño denominadas átomos. Este vocablo significa en griego lo indivisible y fue empleado por primera vez por Demócrito, cuatrocientos años antes de Jesucristo, para designar unas partículas infinitesimales que suponía que existían en la naturaleza y se unían para formar la materia en sus diferentes formas.
En 1802, Dalton demostró que las sustancias que se creían fundamentales, como el aire, agua, etc., estaban compuestas por otros cuerpos, que denominó elementos simples, como oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., imposibles de descomponer por los medios físicos y químicos ordinarios.
Según Dalton, la materia formada por los elementos simples no es un todo continuo, sino que está constituida por pequeñísimas partículas indivisibles que denominó átomos. A su vez, los cuerpos compuestos están formados también por partículas llamadas moléculas, resultantes de la unión de átomos de los elementos simples que componen la materia (sustancia).
Durante todo el siglo pasado se descubrieron casi todos los elementos simples actualmente conocidos, cuyas propiedades son, al parecer, muy distintas.
Esto hizo dudar a muchos químicos eminentes acerca de la idea de la unidad de la materia propia de los alquimistas de la Edad Media, en la cual está basada la posibilidad de la transmutación de un elemento en otro.
Cuerpos simples
Son sustancias constituidas por una sola clase de átomos, por consiguiente, no pueden ser descompuestos por ninguno de los métodos físicos y químicos usuales, como hemos indicado anteriormente.
En la actualidad, el número de elementos o cuerpos simples conocidos es de ciento nueve.
Los últimos elementos de la tabla tienen una vida muy corta, luego es bastante difícil delimitar sus características como cualquier otro elemento.
Fue en 1871 cuando Mendeleyeff publicó la Clasificación periódica de los elementos, ordenándolos, por su masa atómica, en siete períodos y ocho grupos. Esta clasificación puso de relieve la semejanza de propiedades dé los elementos de un mismo período, lo cual hizo sospechar que los átomos que formaban los elementos eran divisibles y formados a su vez por partículas cuya combinación podía dar lugar a la diversidad de los elementos conocidos. En ella, Mendeleyeff dejó unos huecos que suponía debían llenarse con elementos no conocidos aún en su tiempo, pero cuya masa atómica, número atómico y algunas de sus propiedades podían preverse por el lugar que se les reservaba en la clasificación.
Efectivamente, poco a poco se han ido descubriendo nuevos elementos para completar la tabla, demostrándose así su utilidad, aceptada hasta nuestros días (Fig. 1).
más info puedes encontrar en wikipedia