Método Brinell.
Consiste en comprimir, sobre el material a ensayar, una bola de aceros templados de un diámetro determinado, por medio de una carga y durante un tiempo también establecidos. Se mide el diámetro de la huella y se halla la dureza del material por la relación entre la carga citada y el área del casquete de la huella, pues, evidentemente, y dentro de ciertos límites, esta área será tanto mayor cuanto menos duro sea el material.
El área se puede sustituir por el diámetro, de acuerdo con el siguiente cálculo:
HB = P(kg)/S(mm2)
La superficie del casquete de la huella será
S, siendo S:
S = nx Dx f
f-0,5 x [D-V(D2-cP)]
El método Brinell se practica perfectamente con piezas de perfil grueso de hierro o acero, pues las huellas conseguidas con ellas son claras y de contornos limpios. Sin embargo, al tratar de aplicarlo a materiales de espesores inferiores a 6 mm se encontró que, utilizando la bola de 10 mm de diámetro, se deformaba el material y los resultados obtenidos eran falsos.
Para solucionar este inconveniente, se pensó en reducir la carga para que las huellas fuesen menos profundas, disminuyendo también el diámetro de la bola para que el de la huella fuese:
d= 0,375 D
siendo,
d = diámetro de la huella.
D= diámetro de la bola.
Respecto de las cargas, tienen que ser proporcionales al cuadrado del diámetro a fin de que las huellas resultantes sean semejantes y los valores comparables, es decir:
P= Kx D2
El coeficiente K empleado depende de la clase de material, siendo mayor para los materiales duros y menor para los blandos. También se emplean, aunque menos, los coeficientes 1,25 y 0,5, para metales muy blandos. Respecto del tiempo que debe durar el ensayo, oscila entre 30 segundos para el acero y 3 minutos para materiales muy blandos. De la tabla adjunta, son comparables todos los ensayos realizados con cargas que utilicen el mismo coeficiente, aunque las bolas sean de diferente diámetro, o sea, los ensayos con las car-gas de cada columna vertical y sus bolas correspondientes. En cambio, no darían resultados coincidentes los ensayos con la misma bola pero con cargas diferentes. La denominación de los ensayos se efectúa mediante el símbolo HB (D/P/T), en el que D es el diámetro de la bola, P la carga en kilogramos y T el tiempo de duración del ensayo.
Método Rockwell.
El método Brinell no permite medir la dureza de los aceros templados, porque con ellos se deforman las bolas. Por esto se emplea la escala Rockwell, y se basa también en la resistencia que oponen los materiales a ser penetrados, pero que determina la dureza en función de la profundidad de esta huella. Los cuerpos penetrantes son un diamante en forma de cono de 120°, con la punta redondeada con un radio de 0,2 mm (llamado penetrador Brale), y bolas de 1/8″ y 1/16″, y también, aunque menos empleado, de 1/2″ y 1/4″.
Se utilizan cargas de 60, 100 y 150 kg para materiales gruesos y de 15, 30 y 45 kg para materiales delgados