Tamal navideño
El tamal es un plato de origen indoamericano preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes, envuelta en hojas vegetales como de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre otras, e incluso papel de aluminio o plástico, y cocida en agua o al vapor. Pueden tener sabor dulce o salado.
La preparación, masa, relleno, envoltura y forma del tamal varía dependiendo de los distintos países y regiones de América Latina.
Les dejo en esta ocasión una variedad de tamal navideño elaborado en Ecuador, el mismo que algunos chefs han logrado posicionar en algunos restaurantes famosos en este país.
Ingredientes
- 500 gramos de yemas
- 1 kg de carne de cerdo cocida
- 16 gramos de sal
- 675 gramos de chorizo cocido
- 5 kg masa de morocho
- 750 gramos de claras
- 10 huevos duros en tajadas
- 1.35 kg de mantequilla
- 50 hojas de achira
- 4 ajíes cortados en juliana
- 560 gramos de queso fresco
- 1 kg de pechuga de pollo cocida
- 500 gramos de salsa de maní
Preparación
- Batir la masa de morocho, la mantequilla y el queso hasta que se forme una crema.
- Añadir las yemas una a una, batiendo bien después de cada adición.
- Incorporar las claras batidas a punto de nieve a la mezcla anterior y lavar y secar las hojas de achira y poner 110 gramos de masa en cada una.
- Poner una porción de pollo, de carne de credo, de chorizo, una tajada de huevo, una tira de ají y una cucharada de salsa de maní.
- Cerrar bien el tamal y cocinar al vapor en olla tamalera por una hora o hasta que estén firmes.
Hojas de Achira.
Planta herbácea perenne, de rizoma carnoso y ramificado de hasta 20 x 15 cm. La superficie del rizoma está labrada por surcos transversales, que marcan la base de escamas que la cubren; de la parte inferior salen raicillas blancas y del ápice, donde hay numerosas yemas, brotan las hojas, el vástago floral y los tallos.