El coco y sus beneficiosas propiedades

El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa (exocarpio) y un mesocarpio fibroso y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. (wikipedia)

Además de ser sumamente refrescante y quitarnos la sed, los beneficios de tomar agua de coco son abundantes y provechosos para diversas áreas de nuestra salud, que van desde la desintoxicación hasta su uso en dietas para perder peso.

El lugar de origen del coco es un tema discutido, mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente del delta del Ganges, algunos dicen que proviene del noroeste de América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más pequeñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos descubiertos en Kerala, Rayastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas del Palar, Then-pennai, Thamirabharani, el río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala, Konaseema-Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los más antiguos conocidos provienen de Khulna, en Bangladés.

Lo cierto es que el coco es una fruta viajera, ¿por qué?

La útil palmera se encuentra cómoda en casi cualquier playa tropical, siempre y cuando reciba suficiente lluvia. Aunque a veces los lugareños la plantan, su semilla logra abrirse camino por sí misma hasta algunos de los rincones más inaccesibles del planeta. Si bien hay muchas formas en las que una semilla puede dispersarse, el coco se destaca por su capacidad de navegar en aguas profundas, y en ello estriba su éxito como viajero mundial.

Cuando el fruto esté maduro, caerá a tierra y tal vez rodará hacia el agua, donde la marea alta quizás lo arrastre consigo y, dado que su fibrosa cubierta retiene gran cantidad de aire, el coco flotará con facilidad. En el caso de que la palmera se encuentre en un atolón del Pacífico, es probable que solo cruce la laguna. Pero si alcanza aguas abiertas, será capaz de recorrer grandes distancias.

Aunque el agua salada destruye casi todo tipo de semillas, tarda más en penetrar la resistente cubierta de los cocos, que fácilmente soportan tres meses a la deriva y aun así germinan al llegar a una playa adecuada, en ocasiones a miles de kilómetros de distancia. Quizás sea así como colonizaron muchas de las costas tropicales del planeta.

Beneficios para la piel

  • Es un potente hidratante de la piel, tanto en el rostro como el cuerpo. Las pieles secas agradecen un cuidado natural para recuperar los niveles de agua normales en las células. Aunque otros como el aceite de argán o Argania spinosa ofrecen mayores beneficios hidratantes, el coco es una buena elección si estás pensando en comprarlo.
  • Es muy útil para los labios resecos. Mejor que la vaselina, el coco restaura la humedad sin dejar un mal sabor en la boca. Con unas pocas gotas es suficiente.
  • Efecto suavizante. Su uso sobre las manos y en masajes corporales mejorará el estado de la piel dejándola suave y sedosa. Lo puedes emplear después de fregar o de estar en contacto con productos agresivos.
  • Propiedades adelgazantes. Algunos estudios afirman que podría tener una acción reductora y adelgazante. No obstante, no hay evidencias sólidas.
  • En el cabello. Es capaz de desencrespar el pelo y dejarlo liso y bien hidratado. Se debe aplicar desde el cuero cabelludo hasta las puntas para repararlas adecuadamente. Para el pelo, alisa y desenreda, pero acuérdate de retirarlo con un champú después del tratamiento.

 

coco

Valor nutricional por cada 100 g de pulpa
Energía 354 kcal 1481 kJ
Carbohidratos 15.23 g
 • Azúcares 6.23 g
 • Fibra alimentaria 9 g
Grasas 33.49 g
 • saturadas 29.70 g
 • monoinsaturadas 1.43 g
 • poliinsaturadas 0.37 g
Proteínas 3.3 g
Tiamina (vit. B1) 0.066 mg (5%)
Riboflavina (vit. B2) 0.02 mg (1%)
Niacina (vit. B3) 0.54 mg (4%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.3 mg (6%)
Vitamina B6 0.054 mg (4%)
Ácido fólico (vit. B9) 26 μg (7%)
Vitamina C 3.3 mg (6%)
Calcio 14 mg (1%)
Hierro 2.43 mg (19%)
Magnesio 32 mg (9%)
Fósforo 113 mg (16%)
Potasio 356 mg (8%)
Zinc 1.1 mg (11%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

Bueno pues, no queda otra que buscar coco más seguido y tomar su agua o comer su pulpa, además que es una fruta deliciosa, ya hemos visto sus innumerables beneficios para la salud.

Un comentario en «¿Por qué tomar agua de coco?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *