Las virtudes de las plantas medicinales que debe conocer más de cerca.
Las plantas medicinales tienen propiedades curativas porque poseen sustancias o principios activos que protegen y hacen reaccionar a nuestro organismo ante las enfermedades.
Estas propiedades curativas son muy diversas: analgésicas, antibióticas, diuréticas, tónicas, purgantes, digestivas, depurativas, cicatrizantes, carminativas, balsámicas, calmantes.
Como cada especie posee más de un principio activo y, por tanto, más de una propiedad curativa, es corriente que la misma planta pueda ser utilizada en diferentes remedios.
Diuréticas
Aumentan la producción de orina, lo cual depura al organismo de sus toxinas. Plantas con virtudes diuréticas son la cola de caballo, la ortiga mayor, el maíz o el diente de león.
Emenagogas
Regularizan o provocan la menstruación. La manzanilla, la milenrama, la melisa (o toronjil) o el romero son algunas de las numerosas plantas que poseen estas propiedades.
Antiespasmódicas
Calman las contracciones involuntarias de los músculos, pudiendo calmar también el dolor de las articulaciones. Plantas de este tipo son el tomillo y el sauce.
Expectorantes
Favorecen la expulsión de las mucosidades que se forman y depositan en los bronquios, faringe y laringe (para ello se toman en infusión, cocción, etc. o también en forma de vahos y baños). Plantas con estas cualidades son el eucalipto, el tusilago o el mirto.
Digestivas
Ayudan o favorecen la digestión estomacal, como la manzanilla, la menta o la caléndula, pudiendo también reducir la acidez estomacal, como la hiedra terrestre.
Laxantes
Favorecen la evacuación intestinal. Plantas utilizadas tradicionalmente para estimular el tránsito intestinal son el aloe vera, el almendro, el abedul, el ajo o el diente de león.
Antiinflamatorias
Ayudan a reducir y curar las inflamaciones. Plantas con estas propiedades son el sauce blanco, la consuelda y el lino (o linaza).
Astringentes
Tienen la propiedad de contraer los tejidos orgánicos. Plantas de este tipo son la cola de caballo, la salicaria, la agrimonia o la salvia.
Sedantes
Tienen propiedades relajantes, reduciendo la actividad y la excitación nerviosa. La melisa (o toronjil), la valeriana o el tilo son plantas con estas cualidades.
Carminativas
Ayudan a expulsar los gases intestinales, como el hinojo, el romero, o el espliego. Estas plantas también alivian los retortijones de estómago.
Plantas medicinales curativas para las dolencias más comunes.
RESFRIADOS
- El ajo fortalece las defensas y ayuda al sistema respiratorio a resistir las infecciones.
- Las inhalaciones de manzanilla constituyen un excelente remedio para las obturaciones de la nariz, así como para la sinusitis.
- El tomillo es un remedio tradicional para numerosas afecciones respiratorias.
DOLORES DE CABEZA
- El espliego, tomado en decocción, alivia los dolores de cabeza de carácter leve.
- Para los dolores de cabeza provocados por la gripe una buena planta es la tila.
- La manzanilla, tomada en infusión, también es ideal para tratar las migrañas que tienen un origen nervioso.
TRASTORNOS DIGESTIVOS
- El ajenjo es una planta que tradicionalmente se ha usado para mejorar la digestión.
- Para el estreñimiento se sugiere tomar semillas de lino (o linaza) maceradas.
- La menta aliviará las molestias estomacales y los gases, pudiendo frenar también la diarrea.
Ver aquí como pueden usarse las plantas medicinales.
NERVIOSISMO
- El corazoncillo (o hipérico) fortalece el sistema nervioso.
- La infusión de melisa (o toronjil) posee propiedades relajantes.
- La valeriana disminuye la tensión nerviosa y es el remedio tradicional para el insomnio.